ELABORAR DIAGRAMA EN BLOQUE DE CADA TIPO DE IMPRESORAS
DIAGRAMA EN BLOQUE DE IMPRESORA LASER

DIAGRAMA EN BLOQUE DE IMPRESORA MATRICIAL

DIAGRAMA EN BLOQUE DE IMPRESORA DE INYECCION DE TINTA

REAIZAR UN ESQUEMA CON CADA TIPO DE MONITORES
PARTES DE IMPRESORA MATRICIAL





ESQUEMA DE IMPRESORA DE INYECCION DE TINTA
ESQUEMA DE IMPRESORA LASER

TIPOS DE IMPRESORA
IMPRESORA LASER
Una impresora láser es un tipo de impresora que permite imprimir texto o gráficos, tanto en negro como en color, con gran calidad. 
El dispositivo de impresión consta de un tambor fotoconductor unido a un depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un disco especular hacia el tambor fotoconductor.
El giro del disco provoca un barrido del haz sobre la generatriz del tambor. Las zonas del tambor sobre las que incide el haz quedan ionizadas y, cuando esas zonas (mediante el giro del tambor) pasan por el depósito del tóner atraen el polvo ionizado de éste. Posteriormente el tambor entra en contacto con el papel, impregnando de polvo las zonas correspondientes. Para finalizar se fija la tinta al papel mediante una doble acción de presión y calor.
IMPRESORA DE INYECCION DE TINTA
La impresión de inyección de tinta, como la impresión láser, es un método de n

o-impacto. La tinta es emitida por boquillas que se encuentran en el cabezal de impresión.
El cabezal de impresión recorre la página en franjas horizontales, usando un motor para moverse lateralmente, y otro para pasar el papel en pasos verticales. Una franja de papel es impresa, entonces el papel se mueve, listo para una nueva franja. Para acelerar el proceso, la cabeza impresora no imprime sólo una simple línea de píxeles en cada pasada, sino también una línea vertical de píxeles a la vez. La tinta se obtiene de unos cartuchos reemplazables.
IMPRESORA MATRICIAL O MATRIS DE PUNTO
Una impresora matricial o impresora de matriz de puntos es un tipo de
impresora con una cabeza de impresión que se desplaza de izquierda a derecha sobre la página, impri

miendo por impacto, oprimiendo una cinta de tinta contra el papel, de forma similar al funcionamiento de una
máquina de escribir. Al contrario que las máquinas de escribir o
impresoras de margarita, las letras son obtenidas por selección de puntos de una matriz, y por tanto es posible producir distintos tipos de letra, y gráficos en general. Puesto que la impresión requiere presión mecánica, estas impresoras pueden crear
copias carbón. Esta tecnología fue comercializada en primer lugar por
Digital Equipment Corporation
DISEÑO DE IMPRESORAS

RELATO SOBRE LAS TENDENCIAS FUTURAS DE LAS IMPRESORAS
Las tendencias tecnológicas de las impresoras para los próximos años apuntan a dispositivos con mayores resoluciones y niveles de calidad de impresión, incorporación de múltiples funcionalidades e importantes reducciones de sus precios.
Otras características de las impresoras, sobre las que se continuará investigando en los próximos años, permitirán disponer de impresoras más rápidas y de manejo más fácil, además de tener en cuenta consideraciones ecológicas, como la disminución de fungibles, el aumento de la vida de los componentes, la disminución del consumo energético, etc.
Todas estas tendencias apuntan a que en un futuro próximo el mercado de impresoras podría estar dominado por las impresoras láser y de inyección de tinta, mientras las impresoras de impacto quedarán relegadas a aplicaciones específicas, en donde las facilidades de las impresoras sin impacto no cubren las necesidades de los usuarios, como pueden ser la impresión con papel autocopiativo. Las razones que pueden conducir a ello son su fácil manejo, su calidad final de impresión, su precio, que deberá reducirse mucho en los próximos años, y las facilidades que presentan estas impresoras para ser actualizadas con nuevas capacidades (memoria base, fuentes, etc.).
VENTAJAS DE LA IMPRESORA MATRICIAL
Las impresoras matriciales, como cualquier impresora de impacto, puede imprimir en papel multicapa o hacer copias carbón.
Dichas impresoras tienen un bajo coste de impresión por página. Conforme se termina la tinta, la impresión pierde intensidad gradualmente en lugar de terminar repentinamente durante un trabajo. Pueden trabajar con papel continuo en lugar de requerir hojas individuales, lo que las hace útiles para impresión de registros de datos. Son buenas en general para situaciones en las que la resistencia y durabilidad sea más importante que la calidad de impresión.
DESVENTAJAS DE LA IMPRESORA MATRICIAL
Las impresoras de impacto suelen ser ruidosas, hasta el punto de que existen carcasas aislantes para su uso en entornos silenciosos. Sólo pueden imprimir texto y gráficos, con una resolución de color limitada, relativamente baja calidad y a poca velocidad. Aunque suelen ser la mejor solución para imprimir etiquetas y tickets, son propensas a que falle uno de los pines del cabezal de impresión, dejando zonas apagadas en el texto.
VENTAJAS DE LA IMPREOSORA LASER
la impresora láser hace una tarea excelente dejándonos tiempo para concentrarnos en otras cosas y no preocupándonos de cómo van a salir.
Mientras que otras impresoras utilizan tinta líquida en sus cartuchos de tinta, una impresora láser usa especie de tinta en polvo que consigue un resultado sofisticado y de calidad. Esta tinta produce en el resultado final, una alta resolución y un aspecto más profesional que la mayoría de las otras impresoras.
DESVENTAJAS DE LA IMPRESORA LASER
Debido a su precio, normalmente las impresoras láser están confinadas a la oficina, más que en las casas. Y aquí es donde vienen algunas de sus desventajas. Los cartuchos de tinta también tienen un precio elevado y no suele estar al alcance de los bolsillos de casa.
Si estamos en un entorno sin climatizar o en un ambiente cálido o húmedo, puede que tener una impresora láser no sea la solución ideal.
VENTAJAS DE LA IMPRESORA DE INYECCION DE TINTA
La principal ventaja es que tienen un coste inicial muy inferior al de otras impresoras.
La nuevas impresoras cuentan con una velocidad de impresión igual o superior a las impresoras laser de mediano tamaño.
La instalación de un sistema de alimentación continuo de tinta baja los costes de impresión a menos de 1 centavo de dolar por página en color.
Otra ventaja adicional es su reducido tamaño frente a las impresoras láser a color, debido a que estas últimas tienen que almacenar cuatro toners (cian, amarillo, magenta y negro) de grandes dimensiones en su interior.
DESVENTAJAS DE LA IMPRESORA DE INYECCION DE TINTA
La desventaja mas importante que tienen es la relativa rapidez con que quedan inservibles los cabezales de impresión si no se usan durante algunos meses. Esto ha hecho que muchos usuarios con necesidades intermitentes de impresión se hayan visto obligados a adquirir una impresora láser a color, a pesar de que su precio no justifica su adquisición para la impresión de un número reducido de copias.
FALLAS EN LAS DISTINTAS IMPRESORAS
IMPRESORA LASER
Pese a la avanzada tecnología de las impresoras láser, los documentos impresos con estos dispositivos no están a salvo de fallas imprevistas. Las hojas impresas pueden salir con líneas blancas esfumadas, o pueden aparecer reiteradamente marcas verticales a lo largo de la página, incluso manchas negras e irregulares repartidas de forma aleatoria. Otro problema adicional es que de la impresora surjan olores extraños.
FALLAS
Las líneas blancas o el cambio de tonalidad en el documento son el mejor indicador para saber que el tóner se está acabando.Las líneas negras, que aparecen generalmente de forma vertical, se producen cuando el tambor de impresión está rayado o el mecanismo de fijación del tóner se averió.Si el documento se imprime con manchas irregulares, probablemente la impresora está sucia, tiene restos de tóner en el interior del mecanismo, o el papel utilizado no es el más adecuado.El mal olor se produce por los solventes que contiene la resina del tóner.
IMPRESORAS MATRICIALES
Las impresoras de matriz de punto tienen merecida fama de aparatos confiables. Su mecánica robusta y su exclusividad - hasta hace poco - en el uso del papel continuo, las convierten en el dispositivo indicado para imprimir sin descanso durante mucho tiempo. No obstante, en ocasiones, pueden presentar dificultades: por ejemplo, que el documento impreso salga borroso, muy oscuro o demasiado claro. También es posible que a lo largo del papel varíe la tonalidad o aparezca en todas sus líneas una franja en blanco.
Un tono demasiado oscuro o claro en la impresión se produce cuando la distancia entre la cinta y el cabezal no es correcta, o el papel usado tiene un grosor inadecuado.Cuando varía el tono a lo largo del papel, la causa principal está posiblemente en la cinta, que tiene algunas zonas más gastadas que otras.
Si alguna de las agujas del cabezal se rompió y no es operativa, la zona que le tocará imprimir aparecerá en blanco; esto es lo que provoca que cada línea tenga una franja sin imprimir.
IMPRESORA DE INYECCION DE TINTA
La mayoría de los problemas relacionados con las impresoras de inyección de tinta tienen su origen en el cartucho de tinta. El usuario puede sufrir diversas contrariedades: que el documento se aclare excesivamente tras ser impreso, que el texto se corte en los bordes del papel, o que las líneas en los gráficos sean muy irregulares. También puede suceder que salgan bandas horizontales diferenciadas al imprimir imágenes con rellenos uniformes o, simplemente que no se imprima nada.
FALLAS
La tinta utijlizada se aclara con el tiempo, dependiendo de la calidad de la misma y del papel utilizado.Los márgenes se han configurado mal. Hay que tener en cuenta que el área del papel donde pueden imprimirse con este tipo de impresora es algo menor.Las líneas rectas no se imprimen uniformes cuando los cabezales no se han alineado correctamente.Si no sale nada impreso en el papel y la impresora está trabajando, es más que probable que se hayan secado lás
válvulas o se haya terminado la tinta del cartucho.
TECNICAS DE IMPRESION
Técnicas de impresión, procesos utilizados para reproducir textos o imágenes, como la imprenta, litografía, tipografía, flexografía, grabado y serigrafía. Todas estas técnicas utilizan mecanismos sencillos que consisten en aplicar sustancias colorantes a un soporte, ya sea de papel o plástico, para realizar múltiples reproducciones.
LITOGRAFIA
En la actualidad, la técnica más importante y versátil es una variante de la litografía por offset. El inspector cartográfico alemán Aloys Senefelder fue quien sentó sus principios básicos a finales del siglo XVIII, gracias a sus experimentos con métodos de fabricación de superficies de impresión en relieve utilizando un proceso de corrosión con ácidos. Senefelder descubrió que una superficie caliza húmeda repelía la tinta al óleo y que una imagen dibujada en dicha superficie con un pincel aceitado repelía el agua y atraía la tinta. Cualquier dibujo sobre la superficie de la piedra se podía reproducir poniendo en contacto una hoja húmeda de papel con el dibujo entintado. Este ciclo se podía repetir centenares de veces antes de que la reproducción perdiera fidelidad.
OFFSET
Durante la primera mitad del siglo XX se descubrió que la tinta se podía transferir de la superficie litográfica a una superficie intermedia de caucho y de allí a papel. El elemento intermedio, denominado mantilla, es capaz de transferir la tinta al papel y a otros muchos materiales que no pueden ser impresos de forma directa, incluido el plástico y los metales. Gracias a que la mantilla se adapta a la textura de la superficie que se va a imprimir, la calidad de las imágenes litográficas resulta inigualable.
LITOGRAFIA OFFSET MODERNA
La función de la superficie de impresión caliza original corresponde hoy a unas finas planchas de aluminio, aunque también se utilizan otros materiales como acero inoxidable y plásticos. Las planchas se enrollan sobre un cilindro y entran en contacto directo con el cilindro de caucho. Una batería de rodillos de goma y metálicos se encarga de llevar la tinta y el agua a la superficie de la plancha. La tinta pasa en primer lugar al cilindro de caucho y de ahí al papel.
Las planchas litográficas constituyen las superficies de impresión más económicas en la actualidad, lo cual ha contribuido enormemente al éxito del proceso. Las planchas de aluminio llevan un fino recubrimiento de material fotosensible, como los fotopolímeros, que experimenta un cambio de solubilidad al quedar expuesto a una fuente intensa de luz azul y ultravioleta.
IMPRESIÓN EN RELIEVE
El fundamento del proceso de impresión en relieve es el mismo que el de un tampón de caucho. Se aplica tinta a las zonas más prominentes de la superficie de impresión y a continuación se transfiere al papel o cualquier otro soporte. En la actualidad se utilizan dos formas de impresión en relieve —tipografía y flexografía—, que se diferencian por las características físicas de las superficies de impresión y de las tintas. La tipografía se efectúa utilizando una superficie de impresión de metal o plástico y una tinta de gran viscosidad. La flexografía emplea una superficie blanda de caucho o plástico y una tinta fluida.
TIPOGRAFIA
La tipografía, la forma más antigua de impresión, nació con el invento del tipo de imprenta metálico y móvil fundido a mediados del siglo XV, y durante cinco siglos fue la única técnica de impresión para grandes tiradas. A mediados del siglo XX, y a pesar de su superioridad en cuanto a claridad de impresión y de densidad de la tinta, la tipografía cedió su predominio al offset por ser un proceso mucho más rápido.
Originalmente las superficies de impresión tipográfica se construían ensamblando miles de tipos de plomo que llevaban fundida en relieve una letra o una combinación de éstas con el fin de crear páginas de texto. Se aplicaba entonces tinta a la parte en relieve y se estampaba sobre papel o pergamino. Las letras se combinaban con xilografías y grabados para obtener páginas compuestas con texto e ilustraciones.
PLANCHA DE COPIAS
La primera plancha de impresión tipográfica se fabricó confeccionando el molde de una forma tipográfica y mediante fusión haciendo un duplicado en metal, que se llamó estereotipo. Esta tecnología adquirió una enorme importancia durante la Revolución Industrial, ya que proporcionaba una superficie de impresión de una sola pieza que se podía utilizar en diferentes prensas automatizadas. Los estereotipos curvos obtenidos a partir de moldes de papel maché se utilizaron en rotativas tipográficas para imprimir los periódicos diarios hasta principios de la década de 1970, cuando las técnicas de edición sufrieron un cambio radical y las máquinas de composición de fundición fueron sustituidas en gran medida por la tipografía automatizada.
PLANCHA FOTOPOLIMEROS
A final de la década de 1950 hizo su aparición una forma totalmente nueva de fabricación de planchas de relieve, que utilizaba una sustancia plástica soluble que se endurecía al quedar expuesta a la radiación ultravioleta. Desde entonces se han creado un sinfín de planchas de fotopolímeros. Un grueso recubrimiento de fotopolímero sobre un soporte de metal o plástico se somete a luz ultravioleta a través de una película que sólo permite el paso de la luz por aquellas zonas en que se efectuará la transferencia de tinta. El fotopolímero se va endureciendo, o polimerizando, en dichas zonas y al eliminar el recubrimiento sobrante con agua o cualquier otro disolvente el resultado es una impresión en relieve que se puede montar directamente en cualquier prensa tipográfica.
IMPRESIÓN FLEXOGRAFICA
Las planchas flexibles y las tintas fluidas que se utilizan en la flexografía convierten este proceso en el idóneo para la impresión sobre superficies no porosas como películas y polietilenos. En origen, todas las planchas flexográficas se construían en caucho moldeado, que sigue siendo el material más utilizado cuando se trata de crear sobre un único rodillo de impresión copias múltiples de una misma imagen. Los moldes en caucho son impresiones de las superficies originales en relieve, como los tipos o grabados, y normalmente se utilizan para fabricar varias planchas de caucho. El montaje de un rodillo de impresión con planchas de caucho es un proceso muy largo, ya que hay que montar muchas planchas sobre un único rodillo y cada plancha debe quedar colocada exactamente en la misma posición que las demás.
un proceso de fabricación independiente.
GRABADO
El grabado, denominado asimismo huecograbado, es un proceso de impresión de gran tirada que utiliza un mecanismo de transferencia de tinta por completo distinto de la impresión en relieve. La superficie de impresión es un rodillo metálico pulimentado recubierto por un conjunto de diminutas cavidades o celdas (hasta 20.000 porcentímetrocuadrado) que conforman las imágenes a imprimir. El rodillo, que puede alcanzar una longitud de 2,5 m o más, está parcialmente sumergido en un recipiente de tinta líquida disuelta. A medida que gira va quedando bañado en tinta. Una cuchilla de acero de la longitud del rodillo elimina la tinta sobrante de la superficie pulimentada, dejando sólo la que ha entrado en las cavidades. La tinta se transfiere inmediatamente a una bobina de papel en movimiento que se comprime contra el rodillo.
Los rodillos de grabado están hechos de acero con un fino recubrimiento de cobre, dispuesto con métodos químicos o electrónicos con el objeto de formar las celdas que transfieren la tinta. Una vez creadas las cavidades, el cilindro se recubre con una fina película de cromo para conseguir una superficie dura resistente a la cuchilla. Cada una de las celdas transfiere un punto diminuto al papel. Las celdas pueden tener diferente profundidad, lo que crea un grado de oscuridad distinto en los puntos de tinta. Esto permite obtener en el grabado una amplia gama de tonos grises y proporciona una magnífica reproducción de originales fotográficos.
SERIGRAFIA
Denominada originalmente impresión con estarcido de seda debido a las pantallas de seda que utilizaba, la serigrafía tiene una gran importancia en la producción de los más diversos objetos industriales, tales como paneles de decoración, tableros impresos, conmutadores sensibles al tacto, recipientes de plástico o tejidos estampados. Las pantallas para la serigrafía comercial suelen fabricarse por medios fotomecánicos. Sobre un bastidor rectangular se tensa un fino tejido sintético o una malla metálica y se le aplica un revestimiento de fotopolímero. Al exponerlo a través de un positivo de película se produce un endurecimiento en las zonas que no se quieren imprimir. Se lava entonces la sustancia que no ha quedado expuesta y se crean las zonas abiertas en la pantalla. En la prensa, la malla se pone en contacto con la superficie a imprimir, y se aplica la tinta a través de las zonas abiertas del cliché mediante un rodillo de caucho.
PROCESOS DE IMPRESIÓN ELECTRONICA
Todos los procesos descritos hasta ahora utilizan una superficie fija de impresión que transfiere la misma imagen de tinta en cada uno de los ciclos de la prensa. Los sencillos mecanismos físicos de transferencia de tinta hacen que estos procesos puedan ejecutarse con mucha velocidad. Debido al elevado coste de fabricar un juego de planchas, montarlas en la prensa y tener ésta en funcionamiento hasta que la impresión esté debidamente alineada y los colores sean los correctos, estos procesos requieren una tirada bastante grande para resultar rentables. Para tiradas más reducidas, sobre todode información cambiante, resultan más prácticos los procesos electrónicos, que no utilizan planchas de impresión y que obtienen buenas reproducciones sin desperdicio de papel.
IMPRESIÓN ELECTROFOTOGRAFICA
Las modernas copiadoras electrostáticas de oficina disponen de una superficie de impresión que se forma instantáneamente mediante la fotografía o escaneado del original. La superficie va recubierta por una sustancia fotoconductora, como el sulfuro de selenio o de cadmio. En la oscuridad, cualquier fotoconductor actúa como un aislante, conservando una cierta carga de electricidad estática. Las zonas de la superficie que se iluminan en una cámara o mediante un rayo láser se convierten en conductoras y pierden la carga. Las demás zonas conservan su carga, atrayendo las partículas de carga contraria de un colorante denominado tóner. El tóner se transfiere entonces a un papel o un plástico mediante fuerzas electrostáticas y no por presión. Este ciclo se repite para cada copia, lo que convierte al proceso en demasiado lento y complejo para aplicaciones de impresión masiva; sin embargo, resulta adecuado para la mayor parte de la ofimática. En el caso de pequeñas cantidades, las impresoras electrofotográficas pueden reproducir originales en color con una calidad de imagen que en las mejores se acerca a la de la litografía en offset.
IMPRESIÓN CHORRO DE TINTA
Un conjunto de inyectores de tinta, controlados por computadora, pueden generar imágenes sobre una hoja de papel en movimiento o la banda de una bobina. Las impresorasde chorro de tinta más sencillas se utilizan para imprimir información variable, como la fecha de caducidad en los envases de los alimentos o las etiquetas con la dirección en envíos postales, y a veces se instalan conectadas a los equipos de imprenta tradicionales. Las impresorasen color de chorro de tinta más complejas son capaces de generar reproducciones con calidad litográfica en muy poco tiempo.
IMPRESIÓN POR MICROCAPSULA
Esta tecnología utiliza papel impregnado con miles de millones de cápsulas microscópicas de colorantes líquidos. El papel se expone a la luz reflejada de una imagen original y los colorantes contenidos en las cápsulas se endurecen según la cantidad de luz que reciban. El papel expuesto se prensa entonces con unos rodillos de acero contra el papel soporte, y los colorantes que no se han endurecido formando la imagen al depositarse en el soporte. El proceso sirve para obtener pequeñas cantidades de reproducciones en color de alta calidad.
IMPRESIÓN POR SUBLIMACIÓN TERMICA
Un conjunto de elementos térmicos, controlados por ordenador, pueden transferir tintas o capas de cera desde una cinta de plástico al papel soporte. El elevado coste de los materiales y la lentitud de los procesos térmicos han limitado su utilización a aplicaciones que sólo precisan muy pocas copias.
La creciente relación entre la impresión tradicional y la electrónica tiene más un carácter complementario que competitivo. Los procesos digitales de impresión en color se utilizan cada vez más para analizar el resultado de las imágenes antes de procesarlas en películas y planchas para la litografía, grabado o impresión en relieve, reduciendo así la probabilidad de introducir cambios una vez que el trabajo se haya enviado a la imprenta.
LAS TECNICAS OFFISET DE LITOGRAFIA SE SEMEJAN A!
IMPRESORA LASER
Las impresoras láser rápidamente se volvieron populares tanto por la alta calidad de su impresión, como por sus costos relativamente bajos. Como el mercado de las impresoras láser se ha desarrollado, la competencia entre los fabricantes se ha vuelto cada vez más feroz, con los precios cada vez más bajos y llegando a una resolución de 600 dpi como estándar, además de fabricar impresoras cada vez más pequeñas y con más prestaciones para el usuario hogareño.
Aunque en ocasiones durante la impresión las hojas impresas pueden salir con líneas blancas esfumadas, o pueden aparecer reiteradamente marcas verticales a lo largo de la página, incluso manchas negras e irregulares repartidas de forma aleatoria
IMPRESORA DE INYECCION DE TINTA:
La impresión de inyección de tinta, como la impresión láser, es un método de no-impacto.
La tinta es emitida por boquillas que se encuentran en el cabezal de impresión. El cabezal de impresión recorre la página en franjas horizontales, usando un motor para moverse lateralmente, y otro para pasar el papel en pasos verticales, aunque presentan en ocasiones problemas con los cartuchos, con el papel y con el cabezal de impresión
IMPRESORA MATRICIAL:
Las impresoras matriciales fueron las primeras que surgieron en el mercado, y aunque han perdido terreno últimamente frente a las impresoras de inyección de tinta, siguen siendo las únicas que pueden imprimir formularios continuos, lo que las hace una opción válida para locales comerciales que necesitan imprimir facturas., aunque suele ensuciárseles el cabezal y dañársele la cinta muy rápidamente
DETERMINAR LOS PUERTOS DE IMPRESION Y ELABORAR UN RESUMEN
En cada puerto de impresión, es posible conectar una impresora. De esta manera, tenemos la posibilidad de utilizar varias en una misma computadora. Así podremos por ejemplo, emitir facturas por una primera, remitos por una segunda, y presupuestos por una tercera impresora.Mediante esta opción se podrán re direccionar todos los comprobantes emitidos por Stock Base 2002, a distintos puertos de impresión; como son:
PUERTO SERIE
Serie (informática), en informática, y en lo referente a la transferencia de datos, la transmisión en serie consiste en el envío de información de bit en bit a través de un único cable. En otros campos de la informática, el acceso en serie (o secuencial) hace referencia a la búsqueda de información en función de la posición del último elemento encontrado. Un ordenador o computadora en serie es el que posee una unidad aritmética sencilla en la cual la suma en serie es un cálculo dígito a dígito (al contrario que en la suma en paralelo, en la que todos los dígitos se suman a la vez).
PUERTO PARALELO
Puerto paralelo, en informática, conector utilizado para realizar un enlace entre dos dispositivos (dos ordenadores, un ordenador y una impresora, etc). Los datos se transmiten en paralelo, en contraposición a un puerto serie.El sistema operativo MS-DOS es capaz de manejar hasta tres puertos paralelos: LPT1, LPT2 y LPT3. LPT1, el primer puerto paralelo, es normalmente el mismo dispositivo que PRN (el nombre de dispositivo lógico de la impresora), que es el dispositivo primario para volcados de pantalla de MS-DOS.
Es un programa cuya finalidad es permitir que otros programas o aplicaciones funcionen con una impresora determinada, de modo que no sea necesario tener en cuenta las especificaciones del hardware ni el lenguaje interno de la impresora (software). También se conoce como driver de impresora. Cada tipo de impresora requiere unos códigos y unos comandos diferentes para funcionar correctamente y para proporcionar acceso a sus posibilidades y características especiales
El propósito de un controlador es permitir a las aplicaciones imprimir dejándoles aparte de los detalles técnicos de cada modelo de impresora. Los controladores de impresora no deben confundirse con los “spoolers”, que encolan los trabajos a imprimir y los envían a la impresora uno detrás de otro.
CONTROLADOR DE IMPRESORA
Es un programa cuya finalidad es permitir que otros programas o aplicaciones funcionen con una impresora determinada, de modo que no sea necesario tener en cuenta las especificaciones del hardware ni el lenguaje interno de la impresora (software).
Un controlador de impresora o driver , El propósito es permitir a las aplicaciones imprimir dejándoles aparte de los detalles técnicos de cada modelo de impresora. Los controladores de impresora no deben confundirse con los “spoolers”, que encolan los trabajos a imprimir y los envían a la impresora uno detrás de otro.
En el entorno MS-DOS, cuando se instala una aplicación, hay que instalar el controlador de la impresora en la que se van a obtener las copias impresas de los documentos creados
CATALOGO DE IMPREOSRAS
IMPREOSRA LASER
Las impresoras láser rápidamente se volvieron populares tanto por la alta calidad de su impresión, como por sus costos relativamente bajos. Como el mercado de las impresoras láser se ha desarrollado, la competencia entre los fabricantes se ha vuelto cada vez más feroz, con los precios cada vez más bajos y llegando a una resolución de 600 dpi como estándar, además de fabricar impresoras cada vez más pequeñas y con más prestaciones para el usuario hogareño. Aunque en ocasiones durante la impresión las hojas impresas pueden salir con líneas blancas esfumadas, o pueden aparecer reiteradamente marcas verticales a lo largo de la página, incluso manchas negras e irregulares repartidas de forma aleatoriaImpresora de inyección de tinta:
IMPRESORA DE INYECCION DE TINTA
La impresión de inyección de tinta, como la impresión láser, es un método de no-impacto. La tinta es emitida por boquillas que se encuentran en el cabezal de impresión. El cabezal de impresión recorre la página en franjas horizontales, usando un motor para moverse lateralmente, y otro para pasar el papel en pasos verticales, aunque presentan en ocasiones problemas con los cartuchos, con el papel y con el cabezal de impresión
Impresora matricial:
IMPRESORA MATRICIAL
Las impresoras matriciales fueron las primeras que surgieron en el mercado, y aunque han perdido terreno últimamente frente a las impresoras de inyección de tinta, siguen siendo las únicas que pueden imprimir formularios continuos, lo que las hace una opción válida para locales comerciales que necesitan imprimir facturas., aunque suele ensuciárseles el cabezal y dañársele la cinta muy rápidamente
No hay comentarios:
Publicar un comentario